En el siguiente informe, desde la consultora Opinión Mendoza, buscamos medir el impacto que tuvo el tratamiento de la ley de Ficha Limpia durante los últimos 30 días, desde el 14 de abril al 13 de mayo, en general en la web, y en los últimos 7 días, del 6 de mayo al 13 de mayo, en particular en referentes que van a tener incidencia en las elecciones del próximo fin de semana en CABA, cómo así también en referentes de la política mendocina.
Lógicamente es un tema que generó millones de reacciones, con una tasa enorme de contenido al respecto y autores/usuarios hablando del tema, no solo en nuestro país, sino también a nivel mundial.
Algunos datos que saltan a simple vista del informe general es que lo que reina son los sentimientos negativos, relacionados directamente con el hecho de produjo indignación y frustración. También es hilo conductor de ese sentimiento negativo la confrontación de fuerzas políticas como LLA y el PRO con acusaciones cruzadas de complicidad para que esta ley no salga. Mientras que los sentimientos positivos tienen que ver con las expectativas previas al tratamiento de la ley y el acompañamiento de la ley, así como la reacción de sectores del kirchnerismo a la caída de dicha ley que consideraban era usada para proscribir candidaturas.
También resalta que la mayoría del eco del tratamiento y discusión del tema paso por la red social X (ex twitter) lo que produjo que usuarios de edades de 18 a 34 años prestaran atención al tema. Mucho más atrás en contenido y usuarios aparecen los sitios de noticias online, blogs, y redes sociales como Youtube y Facebook.
¿Incidencia en las elecciones de CABA?
El tema ha ocupado agenda en la mayoría de los candidatos, y sus referentes de fuerzas políticas, medido desde el tratamiento para acá. Conocidos son los cruces que hubo entre el PRO (Silvia Lospennato y Mauricio Macri) con el gobierno nacional de La Libertad Avanza (Manuel Adorni y Javier Milei).
Al menos en lo que respecta al espacio digital esto parece haberle generado más reacciones positivas al sector que gobierna la Ciudad de Buenos Aires, que al gobierno nacional, a pesar de ser este último quién tuvo más influencers, asociados a su fuerza, posteando contenido al respecto.
Mientras que al candidato que en las mayoría de las encuestas lidera, Leandro Santoro, a pesar de haberse cuidado de evitar grandes pronunciamientos al respecto del tratamiento, no puede evitar desligarse que su fuerza política, peronismo, fue el principal impulsor de bloquear la ley. Algo que se ve reflejado en los porcentajes de sentimientos negativos asociados a Cristina Kirchner, a quién se la pone en el centro del tratamiento de la ley Ficha Limpia. De todos modos ambos generaron reacciones positivas en el sector que rechazaba la ley.
El accionar en las redes sociales no es siempre determinante a la hora de medir el voto, pero está claro que la desazón y la frustración que ocasionó el tratamiento fallido de la ley le pasará factura a las fuerzas que más forzaron el tema.
Repercusiones locales
Los referentes locales tuvieron repercusiones dispares en el tema. Desde el gobierno provincial, el gobernador Alfredo Cornejo no emitió opiniones al respecto, mientras que Hebe Casado destacó la ley local, dentro del tratamiento de Ficha Limpia en el congreso, lo que derivó en que no despertarán ni sentimientos negativos, ni positivos.
Por el lado del ministro de defensa de la nación, Luis Petri, despertó reacciones positivas en su discurso de rechazo al bloque de la ley y el destaque de que no es un caso perdido y se puede volver a tratar en un futuro. Pero fueron mayores las reacciones negativas.
Mientras que la sorpresa es la senadora nacional, Anabel Fernandez Sagasti, que es por lejos quién generó reacciones positivas con su defensa de estándares éticos más estrictos para los candidatos, incluyendo propuestas para la realización de pruebas de drogas. El rechazo del proyecto también fue celebrado por algunos como una victoria para la libertad política y un rechazo a lo que consideran un intento de descalificar injustamente a los candidatos, como es el caso de Cristina Kirchner. Estos mismos dichos también despertaron reacciones contrarias, pero su saldo es profundamente favorable en el espectro que la rodea.
Lucas Inostroza, fundador de Opinión Mendoza y consultor político.

Blog
Repercusiones de la ley Ficha Limpia en la web
Desde Opinión Mendoza realizamos un informe sobre el impacto de la ley Ficha Limpia en la web, elecciones en CABA y la política mendocina