Opinion Mendoza

Radiografía digital de la campaña mendocina: cambios, caídas y sorpresas

Nuestro informe con lo último que se relevó sobre los candidatos mendocinos y dirigentes políticos en redes sociales. ¿Alcanza solo con las redes sociales?

La cuarta semana de campaña muestra un panorama muy distinto al registrado en el inicio. La presencia digital de los candidatos ya no está dominada por un solo nombre, sino que se perfila un escenario más competitivo.

Menciones en la web

La cantidad de menciones del candidato de La Libertad Avanza y Cambia Mendoza, Luis Petri, se redujo drásticamente. El escándalo de los audios de Spagnuolo perdió intensidad y Petri optó por bajar su perfil, concentrándose en la gestión de su ministerio.

En este nuevo contexto, Petri registró 86 menciones, muy cerca de Emir Félix (Fuerza Justicialista Mendoza), con 76 menciones. Ambos se despegan del resto y marcan un nuevo corte en la competencia digital.

Más atrás aparecen Mario Vadillo (Frente Verde) y Jorge Difonso (Provincias Unidas), ambos con 16 menciones. En un escalón menor se ubican Gabriel Sottile (Frente Demócrata Liberal) con 7 menciones, Micaela Blanco Minoli (FIT) con 7, y Carolina Jacky (Protectora) con 6.

Reacciones generadas

El panorama cambia al medir las reacciones. Emir Félix encabeza con 866 reacciones, seguido por Luis Petri con 518 y Mario Vadillo con 257.

En cuanto a sentimientos:

  • Luis Petri: 11,8% negativas vs. 4,8% positivas.

  • Emir Félix: 6,6% negativas vs. 2,6% positivas.

  • Mario Vadillo: 43,7% negativas.

  • Gabriel Sottile: 75,9% negativas.

  • Jorge Difonso: se destaca con 18,7% positivas, el más alto entre los candidatos.

Redes sociales

La distribución por plataformas se mantiene estable respecto a la primera medición:

  • Facebook: lidera Petri, seguido por Vadillo.

  • Instagram: lidera Vadillo, seguido por Petri.

  • X: Petri al frente, seguido por Difonso.

  • TikTok: Vadillo primero, Petri segundo.

Todos los candidatos crecieron en seguidores, aunque en la mayoría de los casos de manera marginal. Destacan los incrementos de Sottile (+25%), Blanco Minoli (+8%) y Difonso (+5%).

Bonus track: Milei y Cornejo

El informe cierra con un apartado especial sobre la presencia digital de Javier Milei y Alfredo Cornejo. El presidente registra 1.300 menciones, muy por encima del gobernador, que apenas alcanza 32.

Milei concentra más reacciones positivas que negativas y logra impacto en franjas etarias amplias, mientras que Cornejo presenta exclusivamente menciones negativas, con un foco etario entre 25 y 34 años.

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

También te puede interesar

Queres ganar dinero respondiendo encuestas? Deja tu datos en este formulario